Emigrar a Canadá por la vía de los estudios es un proceso que requiere de mucha información dado el número de pasos que se deben seguir y de la cantidad de documentos que se requiere presentar. Esto, sin contar con que existen otros múltiples aspectos a considerar como lo referente a la parte de migratoria, la elección del programa de estudios, del college, la ciudad, el sitio para vivir, aperturas de cuentas bancarias y muchos otros; que hacen que este proceso no sea tan simple como parece. Es por ello que, para garantizar un resultado exitoso, se recomienda altamente contratar a un Consultor o Agente Educativo, el cual guiará al estudiante en lo referente a:
1) Calificar el nivel de nivel de inglés o francés del estudiante: para determinar si se requiere tomar un curso preparatorio o si, por el contrario, puede ingresar directamente a un curso de pre o postgrado en un college o universidad; para ello, el Consultor Educativo, evaluará las habilidades en lectura, escritura, conversación, y escucha, empleando diferentes estrategias, y preparará al estudiante para las pruebas de admisión de las instituciones a las cuales este decida postular.
2) Evaluar perfil profesional del candidato: si se desea aplicar a la residencia permanente en Canadá por la vía de los estudios, uno de los aspectos más importantes a considerar es verificar que, la carrera o profesión que posee el estudiante no esté regulada en este país. Esto dado que, en Canadá algunas carreras como veterinaria, medicina, enfermería, odontología, derecho, arquitectura, e ingeniería, poseen claras regulaciones para ser libremente ejercidas en este país. En consecuencia, es muy importante determinar el perfil profesional del estudiante para recomendar el programa que se adapte a sus necesidades y con el que pueda lograr un empleo que le permita alcanzar sus objetivos de asentamiento en Canadá, al culminar sus estudios.
3) Conocer los deseos y las expectativas profesionales del estudiante: en ocasiones el estudiante desea hacer un cambio de profesión o carrera, para reinventarse y tomar un curso o programa que no está necesariamente relacionado con su previa experiencia laboral. En este caso, es muy importante que, el consultor de educativo conozca el caso en profundidad, para poder elaborar una carta motivo dónde se explique, tanto al instituto educativo, como a Inmigración Canadá, las razones que fundamentan la decisión de tomar una nueva carrera y de cómo esto conecta con los objetivos futuros del candidato.
4) Determinar el curso de idiomas, la carrera o el postgrado: en la mayoría de los casos, los estudiantes vienen a Canadá con la firme intención de completar un proceso migratorio (residencia permanente) luego de finalizado su programa de estudios. Es por ello que, el consultor educativo debe brindar la mejor asesoría posible para que el estudiante se registre en un programa que tenga una muy buena empleabilidad, que le permita luego aplicar a su residencia permanente sin ningún inconveniente. En este caso, es importante constatar que el programa de estudios esté preferiblemente dentro de la lista de los NOC’s (National Occupational Classification – Canada).
5) Preparación de la documentación necesaria: la aceptación de un estudiante en un instituto educativo canadiense depende, no solo del perfil educativo y profesional del mismo; sino también, de la preparación de los documentos de acuerdo con las exigencias de cada college o universidad; y es aquí donde la guía de un consultor educativo juega un papel importante; ya que no se trata solamente de llenar formatos, sino de presentarlos siguiendo las premisas de cada escuela.
6) Ubicar al college y la ciudad: según el perfil profesional del estudiante y de la carrera que este desee cursar, el consultor educativo le proveerá de diferentes opciones de colleges y de ciudades, en función de la orientación del instituto, la oferta laborar y la posibilidad cierta de empleo. Esto, debido a que cada college o universidad posee programas con mayor peso específico que otros, de acuerdo a su área de influencia por lo que, dependiendo de la ciudad, estos pueden orientarse más al área agrícola, de tecnología, industrial, financiera, de salud, entre otros.
7) Conectar al estudiante con una red profesionales que ofrecen servicios complementarios: los agentes educativos -con una notable experiencia- pueden poner a disposición del estudiante su amplia red de conexiones, que lo ayuden antes y durante su proceso de asentamiento en Canadá; conectándolo con consultores de inmigración, agentes inmobiliarios, expertos en seguros médicos y de vida, empresas de reclutamiento y búsqueda de empleo, entidades bancarias, empresas de ventas y alquiler de vehículos, etc. De esta manera, los candidatos ahorrarían tiempo y dinero durante todo este complicado proceso. Recuerda que, si estás planificando estudiar en Canadá, un agente educativo es el profesional que necesitas contratar para que logres exitosamente tus objetivos de estudios y posterior residencia permanente en este maravilloso país. Si necesitas más información sobre estudios en Canadá y de cómo obtener tu residencia permanente en Canadá, contáctanos ahora mismo:
Luiraf Garcia
CBF STUDENT NETWORK
Director Ejecutivo
e-mail: Lgarcia@cbfstudentnetwork.ca
WhatsApp: +1 (647) 471-0468
Somos CBF STUDENT NETWORK
“Tu mejor opción para estudios en Canadá”